top of page

Parásitos: ¿qué son y por qué prevenirlos?

  • Foto del escritor: Centro Veterinario Little Pet
    Centro Veterinario Little Pet
  • 11 sept 2017
  • 3 Min. de lectura

Los parásitos son pequeños animales que viven en tu mascota. Existen muchos tipos diferentes de parásitos, algunos más comunes que otros y algunos más problemáticos que otros.

Tu veterinario puede realizar un examen parasitario completo, pero aquí te presentamos algunos de los parásitos más comunes:


Pulgas y garrapatas

Las pulgas y las garrapatas pueden amargarle la vida a tu perro. Viven en él y disfrutan de una fuente permanente de alimentos, calor y protección. Generalmente, si tu perro sufre de este mal lo verás rascarse, su piel estará enrojecida e inflamada.

Para controlar este tipo de problemas debes tomar medidas correctivas y preventivas.

Peligros de pulgas y garrapatas La saliva de las pulgas constituye un alérgeno para muchos perros. Cuando una pulga pica, su saliva irrita la piel del perro y hace que él se rasque y se mordisquee, lo cual puede ocasionar llagas e incluso infecciones.

Las garrapatas también pican, succionando sangre a través de la piel de tu perro. Y no sólo generan que tu perro se rasque, sino también pueden transmitirle enfermedades.


¿Qué puedo hacer? El objetivo es controlar las pulgas y garrapatas viven tanto en el perro como fuera de él.

Esto significa que para controlar un problema de pulgas y/o garrapatas, necesitas llevar a cabo un tratamiento para tu perro y para el medio ambiente circundante.


Tratamiento para tu perro:

- Polvos, aerosoles, champúes y baños son excelentes herramientas. Las combinaciones de más de un tratamiento para las pulgas o garrapatas pueden a veces ser perjudiciales para tu perro.

¡Tu veterinario sabrá cómo evitar esas combinaciones y podrá brindarte opciones de tratamientos eficaces para tu mascota, incluidos los medicamentos tópicos y por vía oral!

- Los collares antipulgas ofrecen algún tipo de control pero ten en cuenta que algunos perros pueden ser alérgicos.


Tratamiento para el interior y exterior de tu casa:

- Dentro de tu hogar, una limpieza a fondo pasando la aspiradora puede resolver el problema, pero también se podrían necesitar aerosoles e insecticidas concentrados ambientales. Estos productos también se utilizan comúnmente fuera de la casa.

- Los productos químicos para el tratamiento de tu casa y jardín son de venta libre.

- Como último recurso, llama a un fumigador profesional.

Gusano del corazón

Los gusanos del corazón son transmitidos por mosquitos y pueden resultar mortales para tu perro. Deshacerse de estos gusanos una vez que el perro se ha infectado requiere medicamentos fuertes y posiblemente hasta su hospitalización.


Por eso es mucho mejor intentar prevenir el problema antes de que surja.

Comienza por un examen anual para ver si tu perro ya es portador de estos gusanos mortales. Este examen implica la extracción de una muestra de sangre y su posterior análisis por parte de un veterinario. Si el resultado del examen es negativo, tu veterinario recomendará un medicamento preventivo, el cual se puede administrar una vez al mes o diariamente. Estos medicamentos impiden que los gusanos del corazón maduren.


Ácaros del oído


Los ácaros del oído son parásitos diminutos que viven sobre la superficie de la piel que recubre el canal auditivo y la perforan para alimentarse, causando inflamación y malestar. Si no se los trata, se pueden producir infecciones bacterianas y pérdida de la audición.

Si tu perro sacude la cabeza en exceso, los vasos sanguíneos pueden romperse y puede aparecer una hinchazón ligera en el pabellón auricular. Este estado se denomina hematoma y requiere un tratamiento inmediato por parte del veterinario para evitar dolores y la posible deformidad de la oreja.


​​Los ácaros del oído pueden transmitirse entre las mascotas pertenecientes al mismo hogar. Los perros con orejas largas y colgantes son más propensos a estas infecciones.

El control de las orejas de una mascota como parte de la rutina de aseo ayuda a identificar las infecciones de oído. Cuando realices este control, asegúrate de verificar si tu mascota:


  • Se rasca en exceso y persistentemente alrededor de las orejas

  • Sacude la cabeza

  • Presenta un comportamiento inquieto

  • Al tocarle las orejas le duele y grita de dolor

  • Presenta material marrón en los oídos

  • Emana un olor fétido

Si adviertes cualquiera de estos factores, visita a tu veterinario y cumple con sus indicaciones y el tratamiento recomendado. Recuerda, una cierta cantidad de cera es normal.


Advertencia: cuando limpies los oídos de tu mascota, utiliza algodón o un paño limpio. Evita usar un hisopo con puntas de algodón, los cuales pueden empujar restos hacia dentro del tímpano y dañar el oído interno.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Déjanos tus comentarios y sugerencias:

© 2015 by WIX 

bottom of page